Formamos y asesoramos a cuidadores (profesionales y familiares) de personas mayores desorientadas para mejorar la comunicación con ellas con el fin de preservar la dignidad, reducir el estrés y fortalecer la relación.

Entidad no lucrativa autorizada por Validation Training Institute (USA) para impartir y acreditar en España las formaciones en Validación
Presentación
En 2013 los fundadores de la Asociación Relay queríamos formarnos en nuevas formas de trabajar con las personas mayores desorientadas ya que veíamos la necesidad, junto con otros profesionales del sector, de mejorar la atención gerontológica en dicha situación. Soñamos entonces con traer a España a Naomi Feil para que nos hablase de su método de Validación y soñamos con poder compartir ese conocimiento con nuestro entorno profesional. Y así también soñamos con mejorar la calidad de la atención, comunicación y formas de proceder tanto en residencias y hospitales como en el domicilio; mejorando la calidad de vida de las personas mayores desorientadas y de su cuidadores, ya sean estos profesionales o familiares y entorno cercano.
Nuestra asociación nace con el objetivo de implementar formación acreditada en Validación y fomentar otras técnicas complementarias que no se han consolidado aún en nuestro territorio. Desde la Asociación Relay estamos interesados en proporcionar entornos educativos que favorezcan la calidad de vida, tanto de los profesionales que atienden a los mayores, como de los propios mayores que quieren envejecer dignamente y así potenciar una mejor vivencia de la vejez en nuestra sociedad.
Te damos la BIENVENIDA, esperamos que tu experiencia educativa con nosotros sea satisfactoria y pueda enriquecerte personal y profesionalmente. Ánimate y ven a nuestros cursos de formación: ¡será un placer conocerte!
Junta directiva
Carol Westerman Torres
Presidenta
carol@asociacionrelay.org
Jordi Llecha Sabate
Tesorero
jordi@asociacionrelay.org
Xavier Lorente Guerrero
Secretario
xavier@asociacionrelay.org
Trainers certificados y presentadores en España

Jordi Llecha Sabate
Trainer certificado
jordi@asociacionrelay.org

Dolors Cano Expósito
Trainer certificada
mdolorscano@hotmail.com

Jordi Llecha Sabate
Trainer certificado
jordi@asociacionrelay.org
Formado como Educador social y como Antropólogo, especializado en Antropología de la Medicina empecé a trabajar el año 1994 en una residencia de ancianos. Pasé de la atención directa en un centro a la coordinación de un equipo de atención a domicilio. Soy socio fundador de FISS, entidad especializada en formación y consultoría asistencial en la que trabajo como Gerente.
A estos dos últimos apartados dedico mi tiempo. Como consultor asistencial en ACP he realizado tareas de Auditor de calidad ISO en centros asistenciales y he participado como Evaluador Acreditado del Modelo EFQM de Excelencia Empresarial en equipos de mejora y asesoramiento. Como formador me centro en las fortalezas y potencialidades de las personas y equipos a los que acompaño desde el coaching sistémico.
Tuve el honor de ser la primera persona acreditada en España como Trainer, título que recibí de Kathia Munsch-Roux, seguramente quien mejor representa la validación en Europa.

Dolors Cano Expósito
Trainer certificada
mdolorscano@hotmail.com
Licenciada en psicología clínica por la Universidad de Barcelona, dedicada a la consulta particular hasta el 2009, momento en que inicio mi dedicación a las personas mayores trabajando en la Residencia IBADA de Navarcles. Realizando evaluación, apoyo y rehabilitación cognitiva de los residentes, lo que me llevó a realizar formación en Rehabilitación cognitiva en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos ISEP.
En la búsqueda de otra manera de acompañar a las personas mayores, tomo contacto con la Validación individual (2015) y grupal (2016), mediante cursos impartidos por Khatia Munsch-Roux.
Presentadora del Método de Validación (2016), de la mano de Vicki de Klerk-Rubin.
Profesora de Validación (2018), acreditada por Khatia Munsh-Rubin, siendo la tercera persona acreditada como Trainer en España.
Formada en Reminiscencia (2020), continúo mi andadura profesional en la Residencia implantando, con el equipo interprofesional, el modelo de ACP a través de la Validación individual y grupal, la Reminiscencia y la terapia con muñecas.
Servicios
Consultoría
Acompañamiento en procesos de cambio asistencial y de modelo de atención.
Se trata de un proceso de integración de la validación dentro de la Atención Integral Centrada en la Persona de manera que enriquezca el PIAI, ya sea en la valoración, en la propuesta de actividades o en la comprensión de las necesidades de la persona.
La intervención combina formación y asesoramiento adaptado a cada organización.
Coaching
Espacios conversacionales seguros para que profesionales y familiares puedan explorar, con un coach profesional, el impacto que está teniendo sobre ellos el entorno en el que están inmersos y el impacto que están teniendo ellos sobre el entorno.
En un entorno donde la desorientación es uno de los grandes protagonistas, es de gran ayuda poder:
• expresar cómo nos sentimos
• comunicar cómo nos manejamos en dicha situación
• idear lo qué queremos hacer para poder estar mejor
• crear un plan para decidir cómo llevar a cabo esa mejora
Acompañamiento personalizado
Sesiones de Validación a personas desorientadas en residencia y/o domicilio particular.
Servicio de atención directa con la persona mayor desorientada. Este servicio es realizado por una persona certificada por la Asociación Relay y Validation Training Institute.
¿Qué es la Validación? Entrevista a Naomi Feil
En este video podréis escuchar a Naomi Feil explicar qué es la Validación, cuáles son los beneficios y otros aspectos importantes sobre el Método.
¿Qué es la validación?
La Validación es un método de comunicación que permite ayudar a los profesionales de la atención directa a realizar intervenciones con sentido en personas mayores desorientadas. Es una forma práctica de trabajar que permite reducir el estrés en la intervención, mejorando la dignidad de la persona mayor y aumentando la capacidad de acompañamiento del profesional cuidador. El Método de Validación se basa en los principios básicos desarrollados por las escuelas psicológicas conductistas, analíticas y humanistas, practicando una actitud empática y una visión holística del ser humano. Cuando uno puede «ponerse en los zapatos» del otro y «ver a través de sus ojos», se puede entrar en el mundo de la desorientación y entender el significado de los comportamientos de la persona afectada.
La Teoría de Validación explica que muchas personas mayores desorientadas, que a menudo son diagnosticadas con Demencia Tipo Alzheimer, se encuentran en una etapa de su ciclo vital, tratando de resolver situaciones no terminadas antes de poder despedirse en paz. Superar la adversidad es importante y los profesionales cuidadores que les atienden, pueden ayudarles.
El Método de Validación tienen cinco Objetivos:
Restituir el amor propio de la persona mayor desorientada
Reducir el estrés profesional en los procesos de acompañamiento profesional
Eliminar las restricciones químicas y físicas en personas mayores desorientadas
Aumentar los procesos de comunicación verbal y no verbal de los profesionales
Potenciar la dignidad humana en la última etapa del ciclo vital de las personas mayores desorientadas
Componentes básicos en Validación
El Método de Validación tiene tres componentes básicos:
1
La validación identifica cuatro fases de “resolución” de la persona mayor desorientada. En cada una la persona se repliega siendo cada vez más limitada la capacidad de comunicarnos con ellos.
Etapas:
1. En esta etapa la persona está mayormente orientada y tiene buena capacidad de comunicación
2. En la segunda vive sobretodo en su realidad personal
3. Interioriza necesidades y sentimientos que comunica con sonidos o movimientos repetitivos
4. En la última la comunicación es apenas perceptible, ensimismada.
2
La validación se basa en una actitud de empatía que respeta y valora a las personas mayores desorientadas sin realizar juicios de valor.
3
La validación incluye técnicas específicas individuales, así como trabajo en grupo, con base en las necesidades del individuo y de su fase de resolución.
Principios teóricos en Validación
Los Principios teóricos del Método de Validación fueron creados por Naomi Feil y se estructuran de la siguiente forma:
1. Todas las personas mayores son únicas e irrepetibles.
Teoría: Psicología Humanista (Maslow, Rogers): Conocer al cliente como un individuo único.
2. Los ancianos desorientados deben aceptarse como son: no debemos tratar de cambiarlos.
Teoría: Psicología Humanista (Rogers, Maslow): Aceptar su cliente sin juicio.
Además, Freud dijo que el terapeuta no puede dar una visión o cambiar el comportamiento si el cliente no está dispuesto a cambiar o no tiene la capacidad cognitiva para la comprensión.
3. Escuchar con empatía genera confianza, reduce la ansiedad y restaura la dignidad.
Teoría: Psicología Humanista (Rogers): Centra su enfoque en el uso de la empatía.
4. Los sentimientos dolorosos que se expresan, reconocidos y validados por un oyente de confianza tienden a disminuir. Los sentimientos dolorosos que son ignorados o suprimidos ganan en fuerza e intensidad.
Teoría: Psicología Psicoanalítica (Freud, Jung): «El gato ignorado se convierte en un tigre»
5. Existe una razón detrás de los comportamientos de las personas mayores desorientadas.
Teoría: El cerebro no es el único regulador exclusivo de la conducta en edades muy avanzadas. Los comportamientos en las personas mayores son una combinación de cambios físicos, sociales e intrapsíquicos que se producen durante la vida útil. (Adrian Verwoerdt es la fuente original de ésta idea que ha sido aceptada por la mayoría de los geriatras).
Existen áreas del cerebro que pueden funcionar en compensar el deterioro de otras áreas (Oliver Sacks).
6. Las conductas aprendidas en edades tempranas retornan cuando la habilidad verbal y la memoria reciente fallan.
Teoría: (Piaget): El movimiento viene antes del discurso en el desarrollo cognitivo humano.
7. Símbolos personales que se utilizan por las personas mayores desorientadas que representan a personas, cosas o conceptos del pasado que están cargados de significados (subjetividad del individuo).
Teoría: (Freud y Jung): Escribieron extensamente sobre los símbolos, describiéndolos como representaciones.
8. Las personas mayores desorientadas viven en varios niveles de conciencia, a menudo al mismo tiempo.
Teoría: (Freud): Preconsciente, consciente e inconsciente.
9. Cuando los 5 sentidos fallan, las personas mayores desorientadas pueden estimular y utilizar sus «sentidos internos».
Teoría: (Wilder Penfield): Los seres humanos pueden estimular el cerebro para recrear momentos visuales, auditivos y kinestésica en recuerdos.
10. Eventos, emociones, colores, sonidos, olores, sabores e imágenes crean emociones, que a su vez desencadenan emociones similares que se experimentaron en el pasado. Las personas mayores reaccionan en tiempo presente, de la misma manera que lo hicieron en el pasado.
Teoría: (F.G. Schettler y G.S. Boyd): Los primeros recuerdos emocionales bien establecidos, sobreviven a una edad muy avanzada.
Validation, communication through empathy – Naomi Feil – TEDxAmsterdamWomen
Gladys Wilson and Naomi Feil
Resumen Política de privacidad y Protección de datos
* RESPONSABLE: Es mi deber informarlee que los datos de carácter personal que me proporcione rellenando el presente formulario serán tratados por Asociación Relay como responsable de esta web.
* FINALIDAD: el envío de noticias y comuniaciones mensuales de Asociación Relay.
* LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
* DESTINATARIOS: Como usuario e interesado le informo que los datos que me facilita estarán ubicados en los servidores de Mailchimp (proveedor del servico de newsletter de tarragonaport.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Ver política de privacidad de MailChimp.
* DERECHOS: Tiene derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir sus datos.
Puedes obtener información adicional y detallada sobre Protección de Datos y consultar nuestra política de privacidad en nuestra página de Aviso legal.
Formación 2021
La formación en Validación está pensada para mejorar las competencias de comunicación y de relación, adquirir una mayor capacidad de empatía y proporcionar una perspectiva nueva de lo que significa entrar en la última fase del ciclo vital.
Itinerario formativo
1- Jornada de sensibilización en Validación
Se trata de una jornada de 8 horas en la que se presenta lo que es la validación, la actitud empática y los elementos clave. Se puede ofrecer también en dos jornadas de 4 o 5 horas. Ideal para equipos que quieran conocer de primera mano que hay detrás del concepto y entender su filosofía.
2- Fundamentos de validación y actitud validadora
Formación de 20 horas para profundizar en todos los conceptos de Validación y dotar al equipo de un centro de una mirada conjunta y un enfoque validador en sinergia con la Atención Integral Centrada en la Persona.
3- Título de Experto en Validación
Formación acreditada por VTI.
Consta de 90 horas presenciales, 26 horas de trabajo individual acompañando a 4 personas mayores y un mínimo de 20 horas para la realización de un trabajo de caso práctico.
Se realiza en cinco módulos separados entre ellos por dos meses.
Ideal para las personas que quieran adquirir la competencia de acompañamiento desde la Validación y ser un referente en su centro en la implantación de este enfoque de trabajo.
4- Título de Validación Grupal
Formación acreditada por VTI
Consta de 48 horas presenciales, 54 horas de trabajo acompañando a un grupo de personas mayores y un mínimo de 20 horas para la realización de un trabajo de caso práctico.
Se realiza en tres módulos separados entre ellos por unos seis meses.
Ideal para las personas que quieran adquirir la competencia de facilitar un grupo y profundizar en las habilidades del curso de Experto.
5- Formación de Trainer en Validación
Formación acreditada por VTI
Se realiza en dos módulos de 16 horas cada uno.
Pensado para los que después de profundizar en la práctica quieran dedicarse a enseñar validación desde la misma actitud validante.
Tiene dos fases. La primera en la que el alumno se convierte en Presentador y una segunda en que después de participar como facilitador se le acredita como Trainer.
La Asociación Relay presenta un programa formativo de 9 meses de estudio que capacita a los profesionales de la atención directa en los fundamentos del Método de Validación (VF/Validation®) de Naomi Feil, con el título oficial en España.
Nuevas acciones formativas 2023
Barcelona 2023
Experto en Validación
Título de experto en validación
(VF/Validation®) en la Fundación Cuidados Dignos, a partir del 2021. Si quieres ser un profesional en aplicar los conocimientos de la Validación en tu centro de trabajo.
Madrid 2021
Experto en Validación
Título de experto en validación
(VF/Validation®) en la Fundación Cuidados Dignos, a partir del 2021. Si quieres ser un profesional en aplicar los conocimientos de la Validación en tu centro de trabajo.
Bilbao 2021
Experto en Validación
Título de experto en validación
(VF/Validation®) en la Fundación Cuidados Dignos, a partir del 2021. Si quieres ser un profesional en aplicar los conocimientos de la Validación en tu centro de trabajo.